Dentro de nuestro cronograma anual dedicado a la Acción Tutorial, enclavado en el ámbito de la identidad Marista y cubriendo la dimensión del “aprender a ser”, tenemos un espacio reservado para disfrutar de un momento más especial que la propia hora de tutoría semanal, destinado en cada curso de la ESO a la realización de las Convivencias Cristianas, o de Evangelización, como un paso más a las que al inicio del curso, con la acogida, denominamos Convivencias Tutoriales.
Estas Convivencias están destinadas a que el grupo al que se dirigen se conozca mejor aún, se relacione más si cabe, y se fomente entre ellos el “arte de compartir”, como regalo de la propia persona hacia sus semejantes. A su vez, se relaciona, compara y enfoca este momento desde el punto de vista cristiano, a fin de ofrecer al joven una visión de lo que se va a vivir y experimentar en ese día teniendo como referentes tanto a nuestro “titular”, San Marcelino Champagnat, a su propio referente, María, y, cómo no, al referente de los referentes, Jesús.
Desde el equipo de animación local, EAL, se reservó la mañana del 19 de Febrero para el segundo ciclo de la ESO, 3º y 4º, y dedicamos las tres últimas horas de esa mañana de viernes para dar un espacio más personal a los chicos y chicas, lejos del día a día académico y habitual. Por las circunstancias actuales no pudimos convocar dicho encuentro en un entorno fuera del colegio, como sería lo más recomendable, por tanto, lo que hicimos fue realizar este encuentro en otros lugares del propio colegio.
Trabajando la FELICIDAD.
Los alumnos y alumnas de 3º de la ESO ocupamos la sala de Interioridad y, guiados por su tutor y el Hno. Antonio, trabajamos este concepto aprendiendo a través de diferentes dinámicas, junto a las exposiciones de ambos guías y la utilización de recursos audiovisuales, que la felicidad se puede construir, que es posible trabajarla… Fuimos experimentado aquellos pasos que se pueden dar para conseguirla; entre otros, aprendimos a identificar y entrar en contacto con nuestras emociones, a cómo expresarlas, nos miramos e intentamos vernos de verdad, descubriendo cómo soy o cómo me comporto en diferentes ambientes o situaciones, etc. Analizamos y descubrimos cómo nuestros tres grandes referentes como cristianos, Jesús, María y San Marcelino, experimentaron por sí mismos esa felicidad de la que hablamos en estas convivencias y cómo hacían ellos, desde su situación y momento, para conseguirla.
Cerramos la jornada con la Celebración final, una pequeña y última dinámica que no puede faltar en nuestras reuniones, pues es el momento en el que, además de dar gracias por lo vivido y compartido, rezar y leer alguna lectura de nuestro libro sagrado, analizamos mediante una pequeña metacognición aquello que hemos aprendido y cómo lo hemos aprendido. Y reflexionamos sobre qué es lo que realmente me hace feliz en mi vida y con qué me quedo de los vivido en este día, que sea importante para mi vida.
Esa es la invitación; 3º de la ESO lo tiene claro, ¿y tú? ¿Has pensado alguna vez en lo que te hace realmente feliz y, a su vez, te ayuda a crecer como persona?